El panorama de la transición energética mundial se ha centrado en las alternativas renovables, especialmente en la energía solar. En las últimas décadas, se ha presentado una creciente urgencia por alejar a la industria de los combustibles fósiles. Esto ha llevado a que más empresas implementen el uso de paneles solares comerciales, ya que trae consigo una reducción de costos significativa para el sector comercial y una disminución de los niveles de CO₂ en materia ambiental. De ahí que la consulta más frecuente sea la de saber cuál es la mejor opción en cuanto a eficiencia para aprovechar la energía solar y asegurar el buen funcionamiento de lugares como centros comerciales. Por ello, RER Energy considera los paneles monocristalinos, policristalinos y de capa fina, reconociendo las necesidades de cada empresa, además, cuenta con la infraestructura y alianzas estratégicas ideales, así como, soluciones de financiamiento y acompañamiento adecuadas para su instalación. Descubre más sobre los paneles solares comerciales en RER Energy

Los 3 mejores tipos de paneles solares comerciales que existen en el mercado

Los paneles solares comerciales que generan electricidad a gran escala, conocidos como fotovoltaicos, están pensados para generar electricidad en plantas solares o para el autoconsumo a nivel comercial e industrial. Dentro de los paneles fotovoltaicos cabe destacar tres categorías principales, los monocristalinos, policristalinos y los de capa fina, cada uno tiene sus propias ventajas dependiendo del tipo de necesidades energéticas del usuario.

1. Paneles solares monocristalinos

En el caso de estos paneles, las células solares de silicio monocristalino se fabrican con un método denominado Czochralski, esta es la técnica de crecimiento de cristales más empleada en la actualidad.

Dicho método permite la obtención del silicio monocristalino en forma de lingotes cilíndricos cortados en obleas finas de silicio utilizado después en los paneles. Estos paneles solares monocristalinos son los más populares usados actualmente en instalaciones de sistemas de energía solar sobre techos debido a que tienen un mayor rendimiento y son más estables a lo largo del tiempo.

Otras opciones de paneles monocristalinos en el mercado

Existen diferentes variedades de paneles monocristalinos, como las células PERC, que son cada vez más pedidas por el sector comercial; esto se debe a que su proceso de fabricación y ensamblaje aumenta la cantidad de electricidad. Por otro lado, los paneles solares monocristalinos bifaciales generan electricidad tanto en la cara frontal como en la posterior de un módulo. Son populares en instalaciones comerciales establecidas en el suelo.

2. Paneles solares policristalinos

Estos paneles también están fabricados con células solares de silicio. La diferencia con los paneles monocristalinos es que su proceso de enfriamiento es distinto y los pasos de solidificación son menos exhaustivos, esto produce la formación de varios cristales en lugar de uno solo. Los paneles policristalinos, sin embargo, suelen ser la opción de uso residencial más común, ya que la relación calidad – precio es buena. Además, su proceso de fabricación hace que sean más económicos y no requiere de un mantenimiento constante.

3. Paneles solares de capa fina

También son conocidos como células solares de segunda generación y están constituidos por una gran variedad de materiales como el silicio amorfo, arseniuro de galio, seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS) y telurio de cadmio (CdTe). La característica principal de estos paneles es que cada oblea es mucho más delgada en comparación a los otros tipos de paneles, lo que permite que se apliquen con un adhesivo directamente a una superficie.

Únete a las energías limpias con RER Energy

RER Energy se enfoca en mejorar y asegurar la calidad de los proyectos renovables, es por eso, que cuenta con la mejor tecnología de energía solar para empresas en México con experiencia en países extranjeros. Si te interesa puedes contactarnos en nuestra página, así como en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn.

Compartir esta nota