En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental ocupan un lugar central, las empresas buscan soluciones que les permitan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia de sus operaciones. La industria alimentaria, siendo un sector de vital importancia y alta demanda, también se ha unido a esta búsqueda de alternativas amigables con el medioambiente. Una de las opciones destacadas que ha ganado terreno es la instalación de paneles solares comerciales.

También te puede interesar leer: Paneles solares comerciales, ¡ahorra costos de energía!

Impulsando un futuro más verde

Los paneles solares comerciales se han posicionado como una solución sostenible y efectiva para la producción de alimentos. Estas instalaciones permiten a las empresas generar su propia electricidad a partir de una fuente limpia y renovable: la energía solar.

Esto se hace en un contexto en el que, durante el primer trimestre de 2023, el PIB  llegó a los $5.48B MX y la industria alimentaria registró más de 200 mil unidades económicas, según el DENUE y el Gobierno de México. Esto demuestra que las empresas en este sector están buscando formas de mejorar su desempeño económico mientras abordan los desafíos ambientales.

Eficiencia y reducción de costos

Uno de los beneficios más destacados de los paneles solares comerciales es el ahorro de costos desde el día 1. Las empresas de alimentos y bebidas, que a menudo enfrentan márgenes ajustados y una alta demanda de energía, pueden aprovechar la energía solar para reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional y, en consecuencia, reducir el valor de sus facturas de electricidad. Al generar su propia electricidad, estas empresas pueden mantener un mayor control sobre sus costos operativos y destinar recursos a otras áreas importantes de su negocio.

Además del ahorro de costos, el uso de paneles solares comerciales también tiene un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono de las empresas de alimentos y bebidas. Al depender menos de fuentes de energía basadas en combustibles fósiles, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Esto no solo mejora la imagen de marca de las empresas, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores de productos más sostenibles y respetuosos con la naturaleza.

RER Energy: líder en soluciones solares para la industria alimentaria

Cuando se trata de implementar soluciones solares específicas y efectivas para empresas de la industria alimentaria, RER Energy se destaca como referente. Con una trayectoria que comenzó en Estados Unidos en 1950, RER Energy se ha consolidado como una empresa líder regional en desarrollo y financiamiento de energía renovable en México, Estados Unidos y algunos países de América Latina.

Su enfoque en clientes comerciales e industriales ha permitido a RER Energy Group comprender los desafíos y necesidades específicas de la industria alimentaria en el país. Además, con soluciones de financiamiento como el Power Purchase Agreements (PPAs) o arrendamientos, RER Energy facilita la migración hacia la energía limpia, minimizando los riesgos y los costos energéticos asociados.

Un futuro más verde para la industria de alimentos y bebidas

Gracias a los paneles solares comerciales las empresas pueden controlar y reducir sus costos de consumo de energía mientras contribuyen a un futuro más verde y responsable con el medioambiente. Es así como la industria alimentaria tiene la oportunidad de liderar el camino hacia la sostenibilidad.Con el apoyo de RER Energy, este objetivo está al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Visita RER Energy en LinkedIn, Facebook e Instagram. ¡Es hora de aprovechar el poder del sol y avanzar hacia una producción de alimentos más amigable con el planeta!

Compartir esta nota